HOMENAJE A BERTORELLO

 HOMENAJE A BERTORELLO

La Voz de San Justo destacó el trabajo de "Nito" Bertorello en el día del periodista y nosotros lo compartimos.

Como cada 7 de junio, hoy domingo se celebra el Día del Periodista. Esta fecha tan especial nos involucra a todos quienes, de una u otra manera, cultivamos este hermoso oficio que se convirtió en profesión.

Juan Mariano Bertorello -Nito, para todos-, actualmente retirado, ejerció el periodismo por casi 40 años. Este oriundo de Villa Concepción del Tío abrazó la profesión a los 26 años, luego de haber pertenecido a la fuerza policial donde alcanzó el grado de oficial principal aunque luego renunció en busca de un empleo que le garantice una mejor remuneración.

Durante 39 años y 9 meses trabajó en la Redacción de LA VOZ DE SAN JUSTO, donde llegó un 1 de enero de 1969 y permaneció hasta octubre de 2008. A lo largo de esas tres décadas se caracterizó por ser un periodista versátil, que desempeñó su profesión en todas las secciones de diario con profesionalismo y dedicación.

Actualmente jubilado, a sus 78 años, Bertorello no está alejado de los medios de comunicación ni de la tecnología ya que a diario recorre de manera puntillosa cada uno de los portales que brindan información sobre diferentes hechos de actualidad.

Si bien reconoce que “me cuesta mucho” utilizar las redes sociales igualmente no se resigna. “Muchas veces me equivoco y se me complica. Cuando pasa eso recurro a mi hijo para que me ayude pero no les tengo ningún tipo de miedo”.

En diálogo con quienes hemos sido sus compañeros de trabajo hasta que se jubiló, Bertorello recordó que su ingreso a este diario se dio “un poco de casualidad” luego que un día golpeara la puerta de su casa el entonces jefe de redacción Juan Carlos Brook, quien le hizo el ofrecimiento para trabajar como periodista.

Unos días más tarde, “Joaquín G. Martínez me mandó llamar a su oficina para hacerme una prueba. Me dio una hoja de papel y una pluma para que le escriba una nota sobre un accidente. Luego de leerla la guardó en una caja fuerte y me dijo que vaya al diario y le diga a Juan Carlos Brook que me dé trabajo”.

 

 

Su primera nota, un dramático accidente 

El verano de 1969 estuvo marcado por el drama. La diversión que generaba el carnaval dio paso a un dramático accidente ocurrido en un corso en el centro de nuestra ciudad.

Ese episodio desgraciado fue el debut periodístico para Bertorello. “Esa noche fue un desastre. Recuerdo que habíamos ido con el fotógrafo Walter Genero al lugar donde había explotado un mortero”.

El acontecimiento que narra Bertorello ocurrió en febrero de 1969, la esquina de San Luis y 25 de Mayo fue testigo del horror, junto a cientos de personas que se encontraban en el lugar.

Las comparsas que venían de afuera tiraban bombas, una de ellas no se elevó y el mortero explotó, convirtiendo la fiesta en una desdicha. La explosión desparramó esquirlas e hirió a muchas personas.

Ese episodio caló hondo en Bertorello quien 51 años después, lo recuerda.

Orgulloso de calificarse como “un periodista hecho en la universidad de la calle”, recordó que “en LA VOZ DE SAN JUSTO pasé por todas las secciones como Deportes, Locales, Policiales, cubrí el Concejo Deliberante y Regionales. Esta última fue mi verdadera pasión. Recuerdo haber hecho coberturas con “el gordo” Genero, Juan Andrissano y Marcelo Suppo recorriendo toda la zona”.

 

Periodista con buena memoria

Con una memoria admirable, aún hoy, permanecen frescos innumerables recuerdos que forman parte de un completo bagaje cultivado durante años de profesión del cual Bertorello se siente por demás orgulloso.

“Si hay algo que tengo bueno es la memoria”, explica con alegría quien durante el diálogo comentaba una anécdota tras otra cosechadas a su paso por este oficio.

En un momento hizo un alto para hablar “de mis compañeros de LA VOZ” entre los cuales nombró a Gregorio Damián “Goyo” Martínez, Susana Martínez y Juan Carlos Brook. En ese mismo recuerdo resaltó la figura de José Alberto Navarro “un señor periodista que tenía una enorme calidad para escribir, con un estilo muy sentimental”.

De la última época de su trabajo en el diario recordó “las andanzas vividas con Arturo Bienedell, Fernando Quaglia, también pasamos muchas cosas lindas con el ‘Tano’ Antonio Muratore, Marcelo Ascencio y Carlos Güarino, los hermanos Héctor y Daniel Suárez, entre otros”.

El oficio le regaló muchos amigos

Compenetrado con esta pasión, Bertorello no dudó en asegurar que “el periodismo ha sido la profesión de mi vida” dentro de lo cual le permitió conocer a muchas personalidades, con algunas de las cuales cultivó una amistad.

Un ejemplo de ello fue lo sucedido con el expresidente Carlos Saúl Menem. “A Menem lo conocí en Río Segundo, poco tiempo después de que saliera de la cárcel de Las Lomitas. Cuando me presenté y le dije mi apellido me comentó que era amigo de Carlos Bertorello, que él no sabía que era mi hermano que en ese momento trabajaba en La Rioja. A partir de allí nació una amistad muy buena que se fortaleció a través de la ex diputada nacional Leonor Casari de Alarcia, que fue la delegada del menemismo en Córdoba”.

Igualmente recordó que con el exgobernador de Córdoba Eduardo César Angeloz “también tuve una muy linda amistad con quien nos tuteábamos cada vez que nos veíamos”.

En el ámbito del espectáculo, se emociona al recordar a Jorge Cafrune, reconocido folklorista que perdió la vida en un accidente de tránsito el 1 de febrero de 1978 en Tigre. “Con Jorge fuimos muy amigos, con él teníamos una gran cantidad de anécdotas muy lindas”.

Nito repasó su relación con el grupo folklórico “Los Fronterizos”: “Yo los conocí antes de entrar en el diario cuando recién aparecían en la escena nacional. Ellos venían a San Francisco cuando César Isella estaba de novio con la hija de Oscar Orti, un vecino de la ciudad. Allí se reunían los cuatro del grupo y en esas ocasiones aprovechaba para compartir hermosos momentos con todos ellos”.

 

El periodismo hoy

Si bien está alejado de la práctica activa del periodismo, Bertorello se mantiene informado a través de los medios de comunicación y las redes sociales. “El periodismo hoy trata de abarcar todos los temas y en algunos medios, sobre todo de alcance nacional, se carece de rigor periodístico”, opinó.

Reconocido fiel lector de LA VOZ DE SAN JUSTO comentó que “al diario lo sigo siempre, me informo mucho a través de sus páginas y las publicaciones en sus distintos formatos”.

Por último, en esta fecha tan especial se dirigió a las nuevas generaciones de periodistas a quienes les pidió que “sean rigurosos con el tratamiento de la información, tratando de no forzar los hechos de la realidad. Como periodistas tienen que tener en cuenta que los hechos no pueden ser cambiados porque si eso pasa, se está faltando a la verdad”.

Noticias relacionadas